Ir al contenido principal

El Accidente en Chernobyl

El desastre de Chernobyl​ fue un accidente nuclear acontecido el 26 de abril de 1986. Esta misma está ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Solo a 3 km de la ciudad de Prípiat, a 18 km de la ciudad de Chernobyl.

¿Quiénes fueron los liquidadores?


Después del accidente, entre 600 mil y 800 mil personas se brindaron voluntariamente para aislar el núcleo del reactor. Muchos pilotos de avión y de helicópteros fueron los primeros; los bomberos, después. Y más tarde, se acercaron voluntarios que debían arrojar escombros desde el techo de uno de los reactores en apenas tres minutos, aunque recibían dosis de entre 250 y 500 milisievert (cuando la medida aguantable de radiación para una persona era de entre 2 y 5).
Sin embargo, hay voces discrepantes que indican que la incidencia de acarrear enfermedades entre los liquidadores, fue solo de un 25% menor que la de la población general de Rusia y que no se observaron ningún aumento en la incidencia de leucemias.

Consecuencias de Chernobyl. ¿Cuántas muertes causó?


Resultó difícil que puedan establecer un número exacto de las víctimas en el accidente nuclear de Chernobyl que afectó a enormes zonas de Ucrania, Bielorrusia y Rusia. Hay estudios, como el del Partido Verde alemán, que indicó que el 44% de Alemania y el 34% del Reino Unido, habrían recibido altos niveles de radiación.
Además, se señaló que a causa del accidente, se había producido un aumento del 40% de los tumores en Bielorrusia, así como de cataratas y otras enfermedades cardiovasculares. Este estudio, a diferencia del de UNSCEAR, anunciaba la muerte de entre 30.000 y 60.000 personas a causa de cáncer en los años sucesivos.
Por otra parte, la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (AIMPGN) expresó que hasta el año 2006, habían muerto entre 50.000 y 100.000 de los liquidadores.
En el último informe del año 2016, la ONU confrontó las consecuencias entre los accidente de Chernobyl y Fukushima donde estableció que las dosis de radiación liberadas en la central japonesa, no fueron tan altas en comparación a las de la central ucraniana.
Igualmente, indicaron que se podía descartar la probabilidad, de que en Fukushima, se registrasen muchos casos de cáncer de tiroides, tal y como sí ocurrió en el año 1986.
A más de tres décadas de este accidente, la central de Chernobyl pudo cubrirse de un enorme caparazón de acero, con el objetivo de impedir nuevas fugas de radiación durante el próximo siglo.
El temor que quedó ante los efectos de otros escapes tóxicos de la quebrada estructura colocada justo después del desastre por la Unión Soviética, llevó a un grupo de donantes internacionales, (impulsados por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo), a que se impliquen de lleno en garantizar la seguridad de toda Europa.
Para ello, reunieron aproximadamente 1.500 millones de euros para la nueva armadura. Sus dimensiones, se asemejan a cuatro campos de fútbol, lo que la convertiría en la mayor disposición móvil jamás producida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANALISIS DE LA OBRA: "EL SI DE LAS NIÑAS"

PERSONAJES: Personajes principales:  Don Diego  Doña Irene Doña Francisca (Paquita)  Don Carlos  Personajes secundarios: Simón  Rita  Calamocha  AMBIENTES DE LA OBRA: La acción transcurre en una posada de Alcala de Henares. En una representación la obra representa una sala de paso con cuatro puertas de habitaciones para huéspedes, numeradas todas. Una mas grande al fonde del escenario con una escalera que conduce al piso de abajo de la casa. Ventana con pretil al lado, una mesa, un banco, una silla, etc. TEMA PRINCIPAL Y SECUNDARIO: Tema principal: El sí de las niñas; Leandro Fernández de Moratín. muy verosímiles, por lo que se ambientan en el marco histórico real de la época (las posadas eran frecuentes). ... El autor, Leandro Fernández de Moratín, fue el creador de la comedia neoclásica. Nació en Madrid en 1760, en la época de Carlos III. Tema secundario: •El casamiento por conveniencia. •La mujer como objeto o m...

Introduccion del GIMP

GIMP  (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Está englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la Licencia pública general de GNU. ¿PARA QUE SIRVE? GIMP  es un programa ideal para  retocar, componer y editar imágenes . Muchas pequeñas empresas lo utilizan para crear logotipos o gráficos de forma gratuita. Algunas de sus prestaciones no tienen nada que envidiar a otras licencias comerciales. De hecho, se ha convertido en alternativa a Photoshop en algunos casos. La primera versión del programa se ideó para GNU/Linux. En la actualidad, también existen adaptaciones propias para Windows y Mac OS X. Este programa de  software libre  soporta la mayoría de ficheros gráficos, como jpg, gif, png, tiff etc. Además, posee su propio formato de almacenamiento, el xcf. Es capaz de importar archivos pdf o imágenes vectoriales svg.

EL MAR PERUANO: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA