Ir al contenido principal

Reglamento:


Resultado de imagen para reglamento

REGLAMENTO INTERNO AIP –CRT/Secundaria 2019

ART. I DISPOSICIONES GENERALES
Los servicios pueden ser usados por los alumnos y personal docente de la I.E.
ART. II SERVICIOS
El aula de cómputo presenta los siguientes servicios:
1.- Uso de las Laptop XO y de los programas instalados.
2.- Buscar información requerida en Internet u otros programas.
3.- Aplicación de la tecnología actualizada al aprendizaje significativo.
ART. III LOS USUARIOS
1.- Los usuarios del aula pueden utilizar cualquier XO Laptop del AIP a excepción de la maquina utilizada como servidor, es responsabilidad del docente AIP el uso y el buen funcionamiento de la misma.
2.- No se permitirá el ingreso de los alumnos con mochilas, ni maletas.
3.- No se permitirá el ingreso de personas ajenas a la Institución.
4.- Mantener el aula limpia y ordenada permanentemente.
5.- Demostrar orden y buen comportamiento durante la sesión de trabajo.
6.- Hacer uso correcto de los equipos.
7.- Los medios de almacenamiento externo y otros dispositivos se revisarán previamente para evitar el ingreso de virus y programas no deseados.
8.- El personal docente dirigirá la sesión de aprendizaje previamente programada.
9.- Los docentes presentarán su guía de trabajo al solicitar o ingresar al aula de innovaciones MÍNIMO CON UN DÍA DE ANTICIPACIÓN.
10.- Los docentes registrarán su asistencia en el documento indicado, para el informe mensual.
11.- Los alumnos sólo ingresarán al aula de cómputo acompañados por el docente o tutor.
12.- El docente AIP es el responsable del mantenimiento de las máquinas en coordinación con el personal de soporte técnico del Área de Computación y Sistemas.
13.- El servidor o máquina principal solo será usado solo por el docente AIP y personal de soporte técnico
ART. IV NORMAS LEGALES:
•Constitución Política del Perú de 1993
•Ley General de Educación Nº 28044
•Ley Orgánica del Ministerio de Educación, Decreto Ley Nº 25762 modificado por la Ley Nº 26510
•Ley del Profesorado Nº 24029, modificado por la Ley Nº 25212
•Creación del Proyecto Huascarán, Decreto Supremo Nº 067-2001-ED
•Resolución Ministerial Nº 0364-2003-ED
•Directiva Nº 003-2003-PROYECTO Huascarán D. S. Nº 029-2004-ED. Lineamientos del Programa Nacional de Emergencia Educativa.
•Directiva Nº 089 – 2006-P. HUASCARÁN.
•Ley de la Carrera Pública Magisterial Nº 29062
•DIRECTIVA N° 90 -2007/DIGETE
ART. V DE LAS SANCIONES
1.Los usuarios que malogren o dañen el equipo de cómputo o el mobiliario estarán obligados a reponer dejándolo en las mismas condiciones.
2.Los niños (as) reincidentes que ocasionen daños al equipo serán sancionados.
3.En el caso de que el alumno no cumpliese con alguna de las reglas anteriormente indicadas, se le aplicará una sanción.
4.En el caso de que el alumno acumule 3 sanciones, se le suspenderá el servicio por 1 semana.
5.En el caso de que la falta fuera de extrema gravedad, se le suspenderá según a criterio del coordinador del Aula de Innovación Pedagógica.

ART. VI MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DE HIGIENE
1.Los niños (as) aula de cómputo DEBERÁN INGRESAR con las manos limpias y con el cabello seco al Aula de Innovación Pedagógicas.
2.Los ALUMNOS no pueden ingresar bebidas ni consumir alimentos en el AIP.
3.Se evitará en todo momento las acciones que dañen al sistema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANALISIS DE LA OBRA: "EL SI DE LAS NIÑAS"

PERSONAJES: Personajes principales:  Don Diego  Doña Irene Doña Francisca (Paquita)  Don Carlos  Personajes secundarios: Simón  Rita  Calamocha  AMBIENTES DE LA OBRA: La acción transcurre en una posada de Alcala de Henares. En una representación la obra representa una sala de paso con cuatro puertas de habitaciones para huéspedes, numeradas todas. Una mas grande al fonde del escenario con una escalera que conduce al piso de abajo de la casa. Ventana con pretil al lado, una mesa, un banco, una silla, etc. TEMA PRINCIPAL Y SECUNDARIO: Tema principal: El sí de las niñas; Leandro Fernández de Moratín. muy verosímiles, por lo que se ambientan en el marco histórico real de la época (las posadas eran frecuentes). ... El autor, Leandro Fernández de Moratín, fue el creador de la comedia neoclásica. Nació en Madrid en 1760, en la época de Carlos III. Tema secundario: •El casamiento por conveniencia. •La mujer como objeto o m...

Introduccion del GIMP

GIMP  (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Está englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la Licencia pública general de GNU. ¿PARA QUE SIRVE? GIMP  es un programa ideal para  retocar, componer y editar imágenes . Muchas pequeñas empresas lo utilizan para crear logotipos o gráficos de forma gratuita. Algunas de sus prestaciones no tienen nada que envidiar a otras licencias comerciales. De hecho, se ha convertido en alternativa a Photoshop en algunos casos. La primera versión del programa se ideó para GNU/Linux. En la actualidad, también existen adaptaciones propias para Windows y Mac OS X. Este programa de  software libre  soporta la mayoría de ficheros gráficos, como jpg, gif, png, tiff etc. Además, posee su propio formato de almacenamiento, el xcf. Es capaz de importar archivos pdf o imágenes vectoriales svg.

EL MAR PERUANO: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA